Trabajo para Modulo Central
David. from Mauricio on Vimeo.
En este blog podrás encontrar todos mis trabajos de la Carrera de Comunicacion Audiovisual y multimedia
viernes, 19 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
Inside
Trabajo Para Video Arte
Realizadores
Alejandra Jimenez
Mauricio Saldarriaga
Mauricio Rengifo
Inside - Trabajo video arte from Mauricio on Vimeo.
Realizadores
Alejandra Jimenez
Mauricio Saldarriaga
Mauricio Rengifo
Inside - Trabajo video arte from Mauricio on Vimeo.
lunes, 1 de octubre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Reiki Luna
Trabajo Radial, Segundo semenstre REIKI LUNA.
Productor: Juan David Mesa
Director: Laura Córdoba
Investigador: Mariana Correa
Edición: Mauricio Rengifo
http://reikiluna.wix.com/reikiluna/reikiluna#!__reikiluna
Productor: Juan David Mesa
Director: Laura Córdoba
Investigador: Mariana Correa
Edición: Mauricio Rengifo
http://reikiluna.wix.com/reikiluna/reikiluna#!__reikiluna
viernes, 22 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
"Gesundyo"
Con un caminar.....que se extiende........sobre los papeles
ambulantes.......pies que siempre están, que los miran, estos trazos que llevan
las paredes, que se convirtieron en las nuevas formas de expresión.....

Como un Observador.....está ahí......en la intemperie, recibiendo las
miradas de todos......Los que quieren sentir sus colores.......lo
hacen..........cuales son los sentidos....si los que nos observan....son
ellos....

martes, 5 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Leyla.
Todos
los días desde las 7:00 am, Don Mauricio y Doña Beatriz, están preparados
para abrir el mini mercado Leyla, acompañado del bullicio de los Carros y Buses
que transitan diariamente desde las 5:00 am, esperan atender a todos sus
clientes con una sonrisa y con buen Humor. Esperando entregarle un buen servicio y calidad, en medio del estrés de deudas y fiados. Acompañados de El ruido de su
"maquinita de azar" como ellos cariñosamente le dicen. Afrontan
diariamente la larga jornada hasta las 10:00 pm.

sábado, 19 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Diario de Campo.
Día
1. (Jueves)
Salida de la Universidad a
las 8:30 am, llegada a Puerto Berrio a las 1:30 pm, instalación en el hotel y
encuentro en el parque del pueblo a las
3:00 pm.
En este lazo de las 1:30 a
las 3:00 pm pude analizar unas partes del pueblo, en este pude observar unos
puestos ambulantes que están ubicados detrás del hotel, logré ver una zapatería
una vente ambulante de comida, los otros los vi cerrados.
A las 3:30 pm llegamos a las
sede de la Universidad de Antioquia y escuchamos todos los proyectos de los
compañeros, salimos y en la noche pudimos observar como es la noche en Puerto
Berrio, sus comidas, su rumbiaderos etc. También se hizo una pequeña
investigación de los puestos ambulantes en el parque central, además se busco
hasta donde se podía los puestos donde mas se reúnen los vendedores.
Día
2. (Viernes)
Este día empezó temprano a
las 6:30 am nos levantamos y fuimos al parque para ver a que horas comenzaban a
trabajar los vendedores, pero encontré muy pocos y no fueron muy corteses, así
que volví al hotel y pensé un rato como llegar a ellos para que se dejaran
fotografiar.
A las 12 del meridiano volví
a salir y empecé mi recorrido por todas los puestos que estaban detrás del
hotel, unos muy queridos se dejaron tomar las fotos y pude empezar mi proyecto,
después de ese rato me fui para el parque de Puerto Berrio y pude hablar con
algunos vendedores que se dejaron fotografiar y así pude terminar una parte del
proyecto. En la noche realizamos fotografía nocturna aprovechando los
relámpagos que estaban cayendo en Puerto Berrio y también algunas luces que
teníamos.
Día
3. (Sábado)
En este día no me sentía muy
bien, así que no pude ir a la laguna de la Barbacoa y mas que todo al caserío
que había en el viaje, pero no desperdicie el viaje, en la tarde cuando me
sentía un poco mejor volví a intentar hablar con las personas que se habían
negado la primera vez y algunas esta vez se dejaron fotografiar pero con la
condición que les comprara algo de lo que vendían, obviamente lo hice, las
fotografías pueden ser algo simples ya que (además de que no podía) no quería
que las fotos fueran muy fingidas sino que entre mas naturales mejor.
Día
4. (Domingo)
Este día me levante muy temprano
también y di una vuelta muy grande por casi todo el pueblo, y tome todas las
fotos al pueblo que no había tomado en los días anteriores, luego fue el viaje
de vuelta para Medellín.
Proyecto Salida de Campo.
1.
Idea
La idea del proyecto es
mostrar la cara oculta que no siempre se ve, los trabajadores independientes
(Vendedores ambulantes) que están en Puerto Berrio, mostrando como se ganan la
vida, con largas jornadas que muchas veces no son muy bien remuneradas.
2.
Temas y Subtemas.
El tema son los Trabajadores
Independientes (Vendedores Ambulantes)
Los subtemas son:
-Los rostros.
-Sus medios de trabajo.
-Como se ganan la vida.
3.
Sinopsis o presentación del proyecto.
En una forma sencilla,
trataré de presentar a las personas que se ganan la vida en sus pequeños
puestos de trabajo, las personas que no tienen para arrendar un local o un
puesto de trabajo más grande y les toca improvisar unos pequeños puestos para
poder subsistir.
Lograr mostrar las largas
jornadas que llevan y como manejan los diferentes problemas que se les
presentan, como el clima, la competencia, entre otros.
4.
Nota de intención o justificación.
La intención del proyecto es
simple. Es mostrar a algunos vendedores ambulantes y tratar de comprender como
se ganan la vida, es algo difícil ya que no a todos les gusta ser
fotografiados, pero espero encontrar a las personas que si quieran hacerlo. No
es fácil encontrarlos y mas que se presten para el proyecto, ya que se sabe que
las personas que tienen estos negocios no son muy buena gente(es comprensible
ya que trabajar tantas horas y expuestos a las condiciones del clima y a los
clientes que les sacan de quicio) pero espero que el día que tome las
fotografías las cosas se me den y pueda hacer un buen trabajo.
5.
Objetivos e impactos.
El objetivo es mostrar al
espectador como es la otra cara del comercio en Puerto Berrio, tratar de
mostrar como trascurre su vida diaria, y hacerle algo de promoción a su
negocio.
-Mostrar como Hombres y
mujeres se ganan la vida.
-Fabricar las respuestas a
las incógnitas que uno se plantea, sabiendo que en un pueblo tan grande y con
tanta población como hacen algunas personas para ganarse la vida.
6.
Publico Objetivo.
Será cualquier persona que
lo quiera ver el proyecto, es simple pero es muy hermoso, poder mostrar a las
personas, que se ganan la vida honradamente y con el sudor de su frente, no es
un tema que despierte mucho interés pero espero que las personas lo acepten y
lo disfruten tanto como yo lo disfrute realizándolo.
7.
Marco teórico e investigación temática.
El trabajo esta divido en
dos partes, una parte análoga y la otra digital. En la parte análoga mostraré
los rostros de las personas que se prestarán para el trabajo, gracias a que la
profesora Elena Correa me presto su cámara análoga y su lente tele, mostraré
los rostros en un primer plano, obviamente en blanco y negro y en la parte
digital mostraré a la persona con su medio de trabajo, su pequeño puesto su
caseta de trabajo. Esta foto será a color mostrando la felicidad que cada
persona me mostrará por su trabajo.
La investigación que se
realizó fue con personas que viven en Puerto Berrio, también con algunas que
viven en la ciudad pero son nacidas en el pueblo y se logró concertar el tema,
al hablarme de este pude saber que sería un tema con el que podría lograr un
poco de impacto.
8.
Cronogramas y plan de producción.
Se hará del ocho al once de
marzo de 2012, con todos los compañeros se realizará una salida de campo en la
cual se conocerá y se pondrá en practica el proyecto, además se tratará de
hacer un poco mas de investigación para ver como es la distribución de los
vendedores ambulantes. Espero que el proyecto salga como esta pensado.
9.
Plan de difusión-Exposición.
Por el momento se difundirá
por el blog, aunque se espera poder mostrar el trabajo en Puerto Berrio ya que
se logró hacer una amistad que esta dispuesto a exponer las fotos en el pueblo. El
blog se difundirá en las redes sociales (Facebook, twitter, entre otros), y
también Se montará en la pagina Flicker, para distribuirlo. Espero que las
fotos se puedan ver en muchas partes.
10.
Presupuesto y Plan de financiación.
El presupuesto es de 250.000
con eso tengo para los 4 días para poder sobrevivir en Puerto Berrio. El plan
de financiación es un préstamo que mi señora madre me hizo para poder realizar
el viaje. Obviamente sé que no podré lucrarme de las fotos, pero la experiencia
también quedará.
11.
Referentes fotográficos y estéticos y propuesta visual.
La propuesta visual es muy
simple, quiero hacer HDR con los rostros en primer plano y con las imágenes a
color los altos contrastes se harán más visibles. La ayuda de programas
digitales como photoshop y Lightroom me permitirá hacer mi trabajo más visible
y mejor.
12.
Síntesis final a modo de conclusión, qué nos ha aportado.
Este proyecto es muy bello,
ya que nos muestra la vida de las personas que por muchas razones les toca
trabajar en estas circunstancias y que no son muy apreciados por la sociedad,
podemos ver que estas personas siempre estarán no solo en Puerto Berrio sino en
el mundo y nos sacan de mas de un apuro. Solo quiero mostrar estos trabajos
difíciles que nosotros por el momento no queremos hacer, pero que a ellos les
tocó.
PROYECTO AUTOBIOGRAFICO
1. Título
del proyecto.
Sueños
de doble cara (Bothface dreamers)
2. Idea
del proyecto.
Mostrar
los sueños que desde pequeño estaban propuestos, pero por diferentes razones no
se pudieron realizar o se dejaron parados, en espera de ser realizados. Así
trataré de mostrar las facetas que a través de los años se fueron dando y cómo
se fue aplazando cada uno y se llenó de vicios y falta de ganas por realizarlos.
3. El proyecto consiste en una
retrospectiva, un viaje de sueños pero a la vez
mostrará lo que estos sueños, por tratar de cumplirlos llevan a vicios.
El proyecto se divide en 2 partes:
Sueños y vicios.
Sueños.
Tenis
de mesa:
El sueño de estar en una competencia internacional y ser uno de los mejores del país; ya que se
logró ganar varios torneos regionales y municipales. Además lo vi como un
futuro pero descubrí que no, ya que conocí otra pasión, el segundo sueño.
Fútbol: El
sueño de jugar en un equipo profesional de Colombia o del exterior, empezando
en las divisiones menores de mi equipo del alma. Pero la mala fortuna logró que
mi sueño se fuera aplazando, la lesión y la irresponsabilidad lograron hacer
que mi sueño se aplazara y saltáramos a una nueva pasión.
Radio: EL sueño de ser uno
de los mejores locutores, además de montar mi emisora virtual que se escuche
por todo el mundo. Un sueño que se puede lograr todavía, que espero que lo que
espero lograr ya que es una de mis pasiones. Este sueño empezó ya que después del
fracaso del fútbol y perder la posibilidad de estudiar, se abre una puerta que
es la radio y puedo buscar una luz a mi futuro.
Fotografía: Ser
un reconocido fotógrafo de modas, viajar por el mundo y buscar los mejores
paisajes para combinarlos con hermosas modelos y salir en revistas mundiales.
Dejar mostrar mi mundo por medio de este medio y poder cumplir mis propósitos
por medio de mi cámara. Este sueño llega cuando después de un fracaso emocional
y cansado de la vida de trabajador, puedo afrontar una universidad y empiezo
una carrera en la fotografía, que me da una nueva oportunidad para replantear
mi futuro.
Universidad: Este
sueño lo tomo desde la U de A, ya que siempre quise estudiar en esta, este
logro se dio y trato de aprovecharlo, ya que la educación en el Cesde era muy
básica pero se logró aprender bastante y ponerlo en práctica y quiero
profundizar y exprimir a mis profesores.
Cine: Mi sueño es llegar a
ser un director de películas reconocido, poder mostrar el cine desde mi visión,
desde mi mundo, desde mis pensamientos, desde mis creencias. Este será el logro
mayor, llegar a mi meta, en ese momento me volveré a plantear que hago con mi
vida.
Vicios
-Cigarrillos.
-Alcohol.
-Adicciones
a todo lo friki.
-Música.
4. Descripción
del proyecto
Este
proyecto es una forma de mostrar por medio de un tríptico los sueños. Los
vicios se mostrarán más conceptuales, la iluminación y los planos serán muy
variables, los montajes se darán en unas fotos, esto ayudará a que sean más
sobrias y se vean complementadas. El poder semiótico y psicológico que tienen
las fotos (Asesoradas por el profesor Mauricio Naranjo) le dan un poder más
conceptual. Por parte de lo estético (Asesoradas por la profesora Elena Correa)
le dan ya mas composición y deja que las imágenes no solo tengan el poder de
dejar imaginar, sino de mostrar una realidad.
5. Justificación del proyecto
Este
trabajo me ayudará a ver las posibilidades que tengo de realizar el sueño, la
frustración que sentí por lo que no puedo realizar y lo que me espera en un
futuro si me esmero y comienzo a luchar por ese futuro.
El
proyecto es más bien personal, pero espero que las personas que lo vean
encuentren interesante las metáforas además de los arquetipos que utilizaré en
el trabajo fotográfico. Con una visión interior revelaré mi pasado, mostraré mi
presente y daré a conocer mi futuro. Además mostraré facetas que nadie ha
conocido, cosas que son muy personales, y que nunca había querido que nadie se
enterara, ¡estoy mostrando mi mundo, el que nadie conocía!
6. Objetivo
general.
Desde
nuestra infancia tenemos sueños. Visualizamos un futuro y esperamos realizarlo.
Casi todos empezamos diciendo “quiero ser veterinario” (muy pocos lo cumplen),
mi trabajo dará a conocer esos sueños que yo desde pequeño me empecé a
plantear, llevará a los espectadores a un viaje gratis a su pasado y se
preguntarán cuantos de esos sueños cumplieron y cuantos quedaron sin cumplir.
7. Objetivos
específicos.
Con
una secuencia de trípticos (un total de seis) seguiré una línea de sueños,
mostrando con arquetipos y signos como veo los sueños que desde niños nos
planteamos. Con una dominante del negro en estos trípticos plasmaré en una
imagen fotográfica 24 años de sueños y vicios. Espero atraer a las personas,
cautivarlas con un proyecto sobrio y único.
8. Publico
objetivo.
Con
la propuesta de montar el proyecto en un blog, se llevará a un público que
maneje las redes sociales. El pensado también es hacer una impresión de las
imágenes y mostrarlas a un público más cercano. A demás no se pierde la ilusión
de que sea expuesta en lugares de la Universidad o en alguna exposición.
9. Resultados
esperados.
Esto
es algo complejo. Ya que el proyecto es un trabajo de universidad, se hace más
que todo con esa temática, ya uno como persona interioriza el proyecto hasta
tal, que logra contar una historia, logrando así un story board para el futuro.
A demás de ser un proyecto planteado para usar la imaginación, estoy planteando
la manera de volver al pasado por cada foto, estar en un presente y pensar en
un futuro. Y plantear cuales vicios se fueron dando en el paso del tiempo.
10. Marco
teórico.
Este
proyecto fue influenciado por un grande de la pintura y una maestra de la
fotografía, en la pintura me respaldo con Caravaggio en su magnifica técnica
del claro-oscuro y en la fotografía me respaldo con Diane Arbus y sus
contraluz. Las fotos con su concepto también tendrán retoque fotográfico ya que
solo puedo expresar mis sueños con algunas cosas irreales, magnificando estas.
En estos retoques no tengo mucha inspiración con en las anteriores, no puedo
negar que he visto muchas fotos y muchas ayudas visuales para lograr moldear el
pensamiento e intentar plasmarlo en una foto; pero mas que todo es por la
curiosidad del fotomontaje que quise plasmarlos así.
11. Metodología.
Será
demostrado con una iluminación trabajada, pensada y elaborada con mucho cuidado
y esmero, la primera parte de los trípticos serán los claro oscuros remarcando
mucho las sombras y haciendo que el contraste con las luces sea muy marcado en
las partes simbólicas que deseo mostrar.
Puntos
específicos:
- El
rostro
- El
símbolo primario de la foto
- y
la parte del cuerpo que el sueño necesite
En
todas las fotos se mostrara el rostro o al menos una parte de él, porque sé que
al ser un autobiográfico, me parece que el rostro es la parte mas fundamenta
por mostrar, ya que el intensifica las emociones y le da un mayor sentido de
realismo a la foto.
El
objetivo por sueño en el claro oscuro:
Futbol: Mostrando
un balón desinflado, unos guayos colgados la mitad de un uniforme y un traje de
trabajador, como en una explicación de la trasformación del sueño de joven a
ayudante trabajador, por eso será como la conclusión de un sueño que no seré
capas de cumplir.
Tenis de mesa:
como mucho que pensar y apostándole a mi juventud, me lance a un deporte en el
que me fue muy bien y pensé que podía tener un futuro, pero se vio destrozado
por mi falta de autoestima que la juventud me daba.
Radio: Siendo amarrado por
un cable de micrófono como si me hubiera
colgado, trataré de mostrar como pensé que el sueño había terminado y había
culminado por la razón que me toco trabajar y abandonar una de mis pasiones.
Fotografía:
Mostrando mi cámara desarmada y alejada de mí, dándome la espalda y rompiendo
mi corazón, es como si mi sueño de la fotografía se perdiera en el limbo y
todos los años de estudio y práctica se perdieran.
Estudio: Con
ropa laboral y una mochila con muchos libros pero separados totalmente, como
con una especie de muro imaginario, con un reloj que me muestra que ya no tengo
tiempo y que él es mi enemigo y que todo el que desperdicie (tiempo) me lo esta
cobrando con hacerme mas viejo.
En
esta foto quiero que se vea mis ganas de estudiar represadas, pensando en un
futuro, en el cual quiero terminar mi carrera en la UdeA.
Cine: Este esta por cumplir
por eso es uno de los más importantes, porque es uno de esos futuros que no
están tan lejanos pero solo, con mucho esfuerzo y dedicación. Esta foto será
con instrumentos propios de producción de cine, así como será mi estudio, mi
preparación y empezar mi gran futuro.
Ahora
hablemos un poco de las fotos centrales del tríptico, que ara mi son la que
sobresalen en esta presentación, las otras 2 seria un poco mas de apoyo y
serian tratadas como un arquetipo.
Aunque
por tener distintos fondos y distintos espacios en los que puedo improvisar
dependiendo varias condiciones. Esta foto será como la entrada del tríptico y
se realizará para mostrar el inicio del sueño, el proceso y una parte de la
culminación, será una foto muy alegre y el espacio jugara un punto vital en la
foto. Esta es la explicación de cada una de las fotos.
Futbol: En
una cancha de futbol estaré jugando con un balón, disfrutando la juventud de mi
sueño, mi felicidad por cumplirlo y la delicia y goce por practicar uno de los
deportes que mas me gustan, esta foto tendrá un poco de retoques en photoshop,
la ayuda virtual hará que la foto sea mas realista, como si fuera un sueño
cumplido, pero solo será una pequeña ilusión ya que el sueño no esta cumplido o
no será cumplido todavía o no se cumplirá.
Tenis de mesa:
Quiero mostrar en medio de barridos y congelados, lo feroz y ferviente que este
deporte, en esta foto plasmare un juego de tenis de mesa de 2 personas, la
persona que lucho por este deporte y la persona que dejo morir este hermoso
deporte. Quiero enfatizar, el cambio que hubiera sido seguir de forma
profesional en estos deportes.
Radio: la foto será en una
emisora x de la ciudad de Medellín, mostrándome en medio de micrófonos y
equipos de radio, trasmitiendo al mundo por medio de mi voz, expresando mis
pensamientos por medio de los micrófonos, con una iluminación artificial dada
por las luces de la cabina y un juego de palabras trasmitidas por mi voz.
Fotografía: Con
una fotografía tomando una fotografía, plasmaré mi ojo fotográfico, esta foto
tendrá un retoque en photoshop, con varios montajes se mostraran alrededor de
la imagen que esta en un plano panorámico y rodeado de posibles fotografías que
pueden ser tomadas en varios ángulos, fusionando muchos planos pero todo
alrededor de mi, mostrando el mundo con mi ojo (lente) fotográfico.
Estudio:
Esta será plasmada en la U, será una especie de collage de fondo con tomas de
la U, en diferentes ángulos, y yo en el centro con un hueco en mi cabeza por el
cual entra toda la información que quiero
que entre a mi cabeza y toda la información que me hará crecer como
persona.
Como
ultima parte de las fotos están las contraluces, estas fotos serán muy simples,
serán muy angelicales no por decirlo en una manera rara, sino mostrándola como
la conclusión del eterno sueño, pero todavía no tengo el diseño total de estas
fotos, solo falta saber, la forma de composición de estas fotos.
La
segunda parte del proyecto es llamada vicios, en esta trato de mostrar estos
vicios que he cogido con el tiempo.
Esto
es una parte muy delicada de mi vida por eso es una forma sorpresa, pero
tendrán muchos arreglos digitales, también será como una forma de
concientización personal.
Cigarrillo: “No
es por saber si el mundo es diferente o no, un cigarrillo no es mi vida, pero
mi vida pasa por cada cigarrillo”.
El
pensado de esta foto es hacerme en cigarrillos (literal) y tratar de mostrar el
daño que le hace a mi cuerpo, no lo tomo como concientización para mi, sino
para el publico que vea esta foto.
Alcohol: “El
mundo encerrado en una botella…”
Teniendo
como locación el bar en el que trabaje por cuatro años, quiero mostrar como era
mi vida cuando el alcohol estaba presente en ella todos los días.
Súper friki: “El
mundo no es un anime, pero sería tan divertido si lo fuera”.
En
esta foto quiero mostrar mi adicción a los videojuegos, animes, mangas y demás.
Música: “Cada
vez que pasas (Tiempo)…..te tengo la canción perfecta”.
Esta
foto tiene demasiado valor semántico, pero quiero mostrar que la música siempre
me acompaña…..Siempre
12. Marco
conceptual.
La
verdad no veo la razón por la cual poner un glosario, no veo que preguntar,
solo quiero que las personas cuando vean las fotografías, paren un momento y
reflexionen sobre, si su vida va de acuerdo a los sueños que tenían de niños.
13. Cronograma.
Tengo
20 días para terminar el proyecto del cual llevo 3 fotografías de las 24 que
son, el tiempo que tengo para realizarlo es poco, pero debo invertirlo bien.
Ahora con el story board terminado es un poco mas fácil terminar el proyecto,
solo espero que guste.
14. Presupuesto.
Gracias
a la inversión de la cámara que hice hace ya dos años, no tengo que tener un
gran presupuesto, solo los gastos menores como pasajes y alimentación. Las
luces gracias a conocidos, las he podido prestar y las utilizaré para terminar
las fotografías.
Lo
que me faltaba era el computador y he hecho la inversión para este, pero cabe
aclarar que solo es para el proyecto autobiográfico.
EL Circo.
Cuenta la historia que una vez, un feo payaso
caminaba perdido, por las calles de una ciudad donde el sol nunca caía, Se dice
que esta ciudad era tan grande y tan calurosa, que fácilmente podías alucinar.
Pero la pregunta que todos
se hacían, era ¿Qué hace un payaso, solo, en este pueblo? Eso si nadie lo sabia
responder, hasta que un niño fue y le pregunto, ¿Qué haces pobre payaso en este
pueblo?, solo estoy buscando al circo, que debió pasar por este pueblo, pero no
lo encuentro y camino y camino y no lo encuentro.
Pero si ningún circo ha
pasado, le dice el niño, el payaso le responde, Pero si llevo días siguiéndolo
y lo veo, míralo ahí está, el niño con una pequeña sonrisa le dice al payaso,
en este pueblo, nada de lo que vez es real, sino mira que…yo ni existo.
La Uña.
Esta es la historia de una
uña, pero no es una uña ordinaria, esta uña estaba haciendo todo lo posible
para ser diferente a sus otras nueve hermanas, ella quería sobresalir, quería
conocer el mundo, quería revelarse a su amo, entonces creció un poco mas que
las otras, se fortaleció, tomo leche, brillaba un poco mas, tenia una forma
casi perfecta, tenia todo.
Al día siguiente de ver esta
gran hermosura, esta uña estaba orgullosa, nadie podía creer esta hasta donde había llegado, y con esta felicidad
se fue a pasear, con lo que no contó era con que a su dueño, le gustaba comer
uñas y al verla así tan rebelde, bueno, se dio un manjar… Que IRONIAS… ¿no?
Lugar de la Casa.
En este sitio esta mi
computador. También esta mi televisor. Paso demasiadas horas sentado en el. Se
mantiene desorganizado. Tiene una silla muy cómoda. Mi cámara reposa ahí. Hago
todos mis trabajos de la U en el. Lo tengo desde hace más de 10 años. Él ha
soportado todos mis cambios de humor. Esta muy desbaratado pero todavía soporta
peso y estudio. Es mucho más sabio que yo, ya que recibe toda la información
que le pongo. Es el lugar que nunca se sacude y se mantiene lleno de polvo. Este
es mi escritorio, mi lugar favorito de la casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)